¿Cómo actúa un narcisista?

El narcisismo, si bien a menudo se usa coloquialmente para describir a alguien que se ama a sí mismo en exceso, es en realidad un concepto psicológico con múltiples facetas y manifestaciones. Desde un punto de vista clínico, estamos hablando del Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP). Pero, ¿cómo actúa un narcisista en su día a día? Nos sumergiremos en las características y comportamientos comunes para desentrañar esta interrogante.

El narcisista tiene una necesidad insaciable de ser admirado. Este deseo proviene de un sentido inflado de su propia importancia. Su autoestima está tan ligada a cómo son percibidos por otros que se vuelven dependientes de la validación externa. Esto puede manifestarse en la búsqueda constante de cumplidos o en la necesidad de ser siempre el centro de atención.

Uno de los rasgos más característicos de un narcisista es su incapacidad para ponerse en el lugar del otro. No pueden, o no quieren, reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás. Esta falta de empatía los hace parecer insensibles, egocéntricos y desconsiderados.

Dado que el narcisista prioriza sus propias necesidades y deseos por encima de todo, es difícil para él establecer relaciones profundas y significativas. A menudo, las personas son vistas como medios para alcanzar un fin, ya sea para obtener admiración, poder o cualquier otra cosa que refuerce su autoestima.

A pesar de su aparente confianza, el narcisista tiene una autoestima frágil. Cualquier comentario o crítica que perciban como un ataque a su persona será recibido con defensiva o incluso con hostilidad. Esta hipersensibilidad a menudo lleva a conflictos en las relaciones y al aislamiento.

Los narcisistas a menudo se ven a sí mismos en situaciones de grandeza y éxito. Se imaginan en posiciones de poder, riqueza o idealización romántica. Esta tendencia no solo se relaciona con una autoestima inflada, sino también con la necesidad de recibir admiración constante.

Como Actua Un Narcisista?

Preguntas más frecuentes

1. ¿Todo narcisista tiene Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP)?

No. Si bien todos los individuos con TNP son narcisistas, no todos los narcisistas tienen TNP. El TNP es un diagnóstico clínico específico que requiere una serie de criterios para ser identificado.

2. ¿Puede un narcisista cambiar su comportamiento?

Aunque es complicado, con la terapia adecuada, un individuo narcisista puede aprender a reconocer sus comportamientos y trabajar hacia una mejora. Sin embargo, la motivación y el deseo de cambiar deben venir del propio individuo.

3. ¿El narcisismo es resultado de la crianza o es genético?

Es una combinación de ambos. Factores genéticos pueden predisponer a una persona al narcisismo, pero las experiencias durante la infancia, especialmente aquellas relacionadas con la validación y la autoestima, juegan un papel crucial en su desarrollo.

Conclusión:

Entender a un narcisista no es tarea sencilla. Sus comportamientos, aunque pueden parecer confusos o incluso dañinos, son a menudo el resultado de una autoestima inflada y una profunda necesidad de validación externa. La comprensión y la educación son esenciales para interactuar y relacionarse con ellos de manera saludable.

Si deseas profundizar en las relaciones con narcisistas, especialmente en el contexto familiar, te recomendamos la lectura del libro “Madres Narcisistas: Reconocer Los Rasgos Y Recuperarse De Una Madre Narcisista (Ejercicios Prácticos)” por Katey Lyon. Esta obra ofrece perspectivas y herramientas prácticas para aquellos que han crecido bajo el ala de una madre con estas características.

Te puede interesar

Referencias:

American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.

Ronningstam, E. (2016). Identifying and understanding the narcissistic personality. Oxford University Press.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *